domingo, 28 de agosto de 2016

RELACIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

ECOSISTEMAS: Son sistemas que conforman todos los seres vivos (factores bióticos) y los seres no vivos o inertes (factores abióticos) y sus interacciones. Generan un flujo de energía que utilizaran los organismos donde transforman la materia para el correcto funcionamiento.

FACTORES BIÓTICOS

Se estudian en 3 niveles: Individuo, Población y Comunidad.

Individuo: Es cada uno de los seres vivos que conforman el ecosistema. Los individuos NO son iguales debido a su material genético.

Población: Es un grupo de individuos que se encuentran distribuidos en la misma área geográfica al mismo tiempo. Tiene características como la Mortalidad, Cambio Etario, Población de Crecimiento y Densidad y Disposición Espacial.

Mortalidad: Es un factor que define el rango de existencia de cada uno de los individuos en una población particular. Este factor compromete a todos los organismos a generar un carácter evolutivo.

Cambio Etario: Este cambio está muy ligado al factor de mortalidad; para una población de especies jóvenes su descendencia será conservada en un futuro ya que las especies adultas tienden a tener la probabilidad de tener poca descendencia.

Población de Crecimiento: La tasa de crecimiento poblacional es igual al producto de la tasa de reproducción per capital (número de individuos). Rt+1 = r Nt

Densidad y Disposición Espacial: La D= número de individuos / unidad de área y la disposición espacial es el patrón de ubicación de los organismos dentro del espacio bidimensional o tridimensional, comprende 3 factores básicos: Al Azar, Agrupado y Regular.

Comunidad: Es un grupo de población de 1 o mas especies que comparten relaciones intraespecificas e interespecificas en el ecosistema, en una área geográfica determinada al mismo tiempo.

RELACIONES

Intraespecificas: Se que se dan entre una misma especie. Ejemplo: Reproducción.

Tipos

Competencia: Los individuos compiten por: Recursos, Reproducción y territorio.

Asociación: Se logra cuando los individuos trabajan en equipo para evitar obtener depredadores 
fácilmente.

Clasificacion de las Relaciones Intraespecificas

Familiar: Se realiza por grado de parentesco. Este tipo de relación tiene como objetivo la reproducción y el cuidado de su descendencia o de sus crias.

Gregaria: Este tipo de relación se da por transporte y locomoción con el fin de buscar desplazamiento y recursos para sobrevivir.

Estatal: Esta clasificación se basa en el mejoramiento de la especie. Por tal razón, existe una jerarquía como reproductores, obreros y defensores.

Colonial: Es una clasificación que se da por la reproducción asexual en donde forma un conjunto inseparable.

Interespecificas: Se dan entre 2 o más especies. Ejemplo: Depredador-Presa, Competencia, Simbiosis, Parasitismo, mutualismo, comensalismo.

Depredador-Presa: Una especie se beneficia y la otra sale totalmente perjudicada. La depredación es un mecanismo muy importante de mantenimiento del equilibrio y de evolución en los ecosistemas.

Competencia: La especie compite por comida, apareamiento y territorio.

Simbiosis: Asociación intima de organismos de especies diferentes para beneficiarse mutuamente en su desarrollo vital.

Parasitismo: Se produce cuando un individuo vive a expensas de otro al que puede perjudicar.

Mutualismo: Ambas especies se benefician; se divide en dos: facultativo y obligatorio.

Mutualismo Facultativo: Las dos especies no necesitan prescindir de la asociación.

Mutualismo Obligatorio: Las poblaciones no pueden vivir sin la otra especie.

Comensalismo: Una especie se beneficia y la otra ni se beneficia ni se perjudica.


FACTORES ABIÓTICOS

Son aspectos del medio ambiente que son necesarios para la vida; aunque no tengan vida:

Luz solar: Fuente de energía (el sol), propicia a los organismos autótrofos (aquellos que producen su propia comida) la capacidad de realizar fotosíntesis.

Agua: Es un compuesto que se encuentra en estado sólido, liquido o gaseoso. Se considera como solvente universal, transporta oxígeno y demás nutrientes, sirve de hábitat para los organismos acuáticos, es utilizado como regulador térmico, etc.

Aire: Es una mezcla de varios gases: O2, N2, O3, CO2, CO, H, Kr, CH4 fundamentales para la vida.

Suelo: Es una mezcla de partículas minerales de material orgánico en descomposición. Porosidad: Absorber y retener nutrientes.

(charris, 2016)

Bibliography

charris, j. c. (2016, agosto 28). relaciones con el medio ambiente. relaciones con el medio ambiente. neiva, huila, colombia: http://naturalesbasicas.blogspot.com.co/.


1 comentario:

  1. también seria bueno colocar los tipos de ecosistemas(acuáticos, terrestre, etc)

    ResponderEliminar